Vol. 17.2 (Dec. 2024)
Hip-Hop Cubano, Afrodiáspora y transformación social – Diálogos transatlánticos y hemisféricos

Download a pdf of the complete issue here.
 
Matti Steinitz, Universidad de Bielefeld, Alemania
Julia Roth, Universidad de Bielefeld, Alemania
Roberto Zurbano, La Habana, Cuba:
Introducción
Roberto Zurbano, La Habana, Cuba:
Pensar en clave Hip Hop: Música y resistencia en el Atlántico negro
Sujatha Fernandes, University of Sydney, Australia:
Mambises, malandros y maleantes: Imaginarios Colectivos de Luchas y Supervivencia en el Rap cubano y venezolano
Marc D. Perry, University of Texas at San Antonio, Estados Unidos:
Recuperaciones raciales: Hip hop cubano y la ciudadanía negra multívoca
Aracely Rodríguez, La Habana, Cuba:
Feminismo Caliban/diáspora/hip- hop
Julia Roth, Universidad de Bielefeld, Alemania:
El Hip Hop como ‘lingua franca diaspórica’ feminista-antirracista-interseccional
Tanya L. Saunders, Universidad de Maryland, Baltimore County, Estados Unidos:
Reflexiones sobre Hip hop, Sexualidad y Liberación Negra
Matti Steinitz, Universidad de Bielefeld, Alemania:
Antes del Hip-Hop: Diálogos cubano-afroestadounidenses en la época del Black Power
Michael Thoss, Goethe-Institut:
¿Reinventar Europa desde el Caribe? Experiencias de colaboración intercultural
Alejandro Zamora Montes, La Habana, Cuba:
Memorias y archivos del hip hop en La Habana
SAVVY Contemporary Berlin, Alemania:
Programa: #hiphophavanaberlin – Contraculturas urbanas y movimientos sociales en el Atlántico Negro” [Julio 29-30, 2022 @ SAVVY Contemporary Berlin]
Ricardo Bacallao, La Habana, Cuba:
Documentary: Short Radiography of Hip-Hop in Cuba (2004)
La Reina y la Real:
Video1: La Reina y la Real (#hiphophavanaberlin, Julio 30 @ SAVVY Contemporary Berlin]
Afibola Sifunola:
Video 2: Afibola Sifunola ((#hiphophavanaberlin, Julio 29 @ SAVVY Contemporary Berlin]